LINEA DEL TIEMPO
El viernes 1 de
febrero realizamos una actividad que consistía en realizar una línea del
tiempo, donde tendríamos que representar con ayuda de algún dibujo algún
recuerdo de nuestra vida y situarlo en la edad en la que ocurrió, se realizó en
un rollo de papel en vertical, en la que se pusieron todos los números hasta el
último, el cual representaría la edad de la persona más mayor de la clase. En
este había que dibujar los buenos y los malos momentos que cada uno había
vivido, si es verdad que muy poca gente tuvo el valor de representar los malos
momentos, y al final por ello fueron los buenos los que sobresalieron.
Pudimos observar
que la mayoría de los dibujos se encontraban entre los 18 y los 22, este
seguramente fue por que la mayor parte de los alumnos tienen esa edad, y además,
sobre esas edades se puede empezar a tener más libertad. Fue una actividad que
nos hizo reflexionar a muchos.
DÍA DRAG QUEEN
El 8 de febrero de 2019 primera actividad de grupos del del curso, teníamos disfrazarnos
de Drag Queen. Esto iba a favorecer que aprendiéramos a ponernos en el lugar de
otra persona, que, por diferentes motivos decide hacer eso porque le gusta, y
en su mayoría esto no está bien visto o simplemente no se acepta en la
sociedad. el grupo al cual
le tocaba realizar actividades ese día, eligieron comenzar viendo el primer
capítulo de la serie Sex Education la cual está ambientado en un instituto, por lo que en su
mayoría los protagonistas son adolescentes. Aquí se trata de manera natural
temas como el sexo o la homosexualidad. La diversidad de las características
que tienen los personajes de la serie y en sí el contenido de esta te ayuda a
darte cuenta de que realmente se le da muy poca importancia a la educación
sexual.
Esta serie te abre los ojos, ya que tanto la temática como
los personajes reflejan en su mayoría como son los jóvenes de ahora y cómo es
el ambiente de un instituto normal, con sus conflictos, amores, estudios ….
Tras reflexionar sobre la película las compañeras repartieron unos bombones
hechos a mano, ya que el chocolate es un alimento afrodisíaco y, por lo tanto,
se dice que influye en el sexo. Mientras, sonaban canciones reivindicativas en
cuanto a la identidad sexual, y nos hicimos fotos con un photocall que
realizaron de temática sexual.
ALBA HERRANZ ESTEBAN
BLACK MIRROR Y REDES SOCIALES
Otro viernes más 15 de febrero, debíamos acudir
todos vestidos de negro. Para este día el grupo eligió la serie Black Mirror en ella se
contaba la historia de una sociedad en la que constantemente tenías que evaluar
y calificar a las personas con las que te ibas encontrando, de tal manera que
en función de la calificación que tenías tu vida era de una manera o de otra,
es decir a mayor puntuación pertenecías a una clase social u otra y tus
privilegios eran mayores a otros.

ALBA HERRANZ ESTEBAN
PRISCILA LA REINA DEL DESIERTO
Dia 22, película en el salón de actos, Anthony, Adam y Bernadette, dos gays y una transexual que trabajan como transformistas drag queens atraviesan el desierto australiano, desde Sídney hasta Alice Springs , para hacer una actuación en la sala de fiestas de un hotel. Hacen el viaje en un autobús, al que bautizan como «Priscilla», pasando por pequeños pueblos muy diferentes a su cosmopolita ciudad. Durante el viaje se encuentran con actitudes muy diferentes, desde gente que los rechaza, los mira con desprecio, e incluso llegando Adam a sufrir una agresión homofóbica, mientras que otros los aceptan y aplauden su espectáculo e incluso se animan a participar en él.
Me parece una película que ayuda a conocer los
estereotipos, como los personajes dan una lección de moralidad y a tener menos prejuicios es el
hijo de uno de los protagonistas, el cual se muestra muy interesado en el
trabajo de su padre e incluso incentiva a su padre a tener pareja.
ALBA HERRANZ ESTEBAN
CREANDO UN MUÑECO
El día 1 de abril, realizamos primero una gran pancarta para un niño lesionado del equipo de futbol de un compañero.
Después con revistas y recortables creamos un
personaje en forma de collage, nos inspiramos en la película de Priscila Reina
del desierto y la actividad fue realmente divertida.
ALBA HERRANZ ESTEBAN
DÍA DE LA MUJER
El 8 de marzo de celebra el día de la mujer y ese viernes debíamos ir en falsa a clase como un acto reivindicativo.
ALBA HERRANZ ESTEBAN
ÉLITE
EL día 15 de
marzo, la actividad consistía en elegir un país nosotras decidimos representar
a España. Antes de empezar con la actividad de los países vimos la serie de
Élite
El primer
capítulo de la serie trataba sobre un colegio de gente adinerada, en el cual
entran 2 chicos y una chica árabe becados por el gobierno. Los demás chicos y
chicas de la clase no los aceptan y les rechazan continuamente.
Después, como la
mayoría de los componentes del grupo debutante son de diferentes países, nos
estuvieron contando sus experiencias cuando llegaron a España.
ALBA HERRANZ ESTEBAN
MY MAD FAT DIARY
El día 22 de marzo vimos la serie My mad fat diary que
trata la historia de una niña de 16 años de edad, que pesa 231
libras, Rae, y que acababa de salir de un Hospital
psiquiátrico, donde pasó cuatro meses internada. Rae
comienza a rehacer su vida y reanudar su amistad con su mejor amiga de la
infancia llamada Chloe, que no es consciente de la salud mental de Rae y de los
problemas de imagen corporal que tiene, ya que le hicieron creer que ella
estuvo durante todo ese tiempo en Francia.
Rae intenta evitar que esta información salga a la luz pública, tratando de
impresionar a los amigos de Chloe; Izzy, Archie, Chop y Finn, además de
intentar tener una vida como la de cualquier adolescente
Me pareció un capítulo muy acertado con la
actividad que realizamos después, esa actividad nos hizo pensar si realmente
nos queríamos como éramos, para realizarla pasaron una hoja con preguntas en
los cuales podíamos reflexionar sobre nuestro amor propio.
Después el grupo
propuso realizar en muñeco con plastilina, el muñeco debía representar lo que
para la sociedad es un cuerpo perfecto, fue una actividad divertidísima.
ALBA HERRANZ ESTEBAN
PINTURA AL AIRE LIBRE ACOMPAÑADO DE UN POCO DE GREASE
El día 29 de
marzo, realizamos una de las actividades más divertidas, grupo anfitrión
propuso llevar galletas e ir vestido de los años 50, la sorpresa fue llegar y
ver que teníamos una actuación en directo de nuestros compañeros.
Después vimos escenas de la película de Grease en las que podemos ver claramente una influencia machista, claros casos son como el protagonista cambia según con quien este y los roles de genero tan marcados que tiene los personajes.
Después pasaron
un papel con situaciones incomodas para personas que se sintieron incomodas,
bajo mi experiencia no es algo que me haya pasado personalmente, pero si es
verdad que indirectamente te puedes sentir presionada por las situaciones que
van llegando a tu vida.
Para finalizar
respiramos aire puro saliendo y pintando los jardines tan bonitos que tiene la
universidad, con una única norma NADA DE GOMAS DE BORRAR.
ALBA HERRANZ ESTEBAN
PIJAMA, PELI Y MANTA
El día 5 de abril
el grupo anfitrión nos propuso la divertida idea de ir en pijama desde casa a
clase y luego que comentáramos la reacción que tuvo la gente al vernos así.
Después
visualizamos el primer capítulo de The Good Doctor donde el protagonista es un
médico con autismo que es muy listo e inteligente, pero tiene ciertos problemas
a la hora de relacionarse con el mundo, lo que se puede apreciar en la serie,
pero una cosa no quita la otra, es decir, aunque sea autista puede desempeñar
muy bien su función en su trabajo, pero le ponen pegas y le cuesta entrar en el
equipo médico. Para mi este capítulo fue increíble nunca había visto esta serie
y me enamore. Este capitulo demuestra como una persona con dificultades puede
seguir adelante, pienso que deberíamos reflexionar más sobre este tema porque
por ejemplo yo hasta que no nos hicieron esa pregunta las compañeras y luego
nos pusieron el capítulo no me planteé este tema.
Después para
finalizar la actividad merendamos y bailamos ¡FUE GEEEEEENIAAAL!
ALBA HERRANZ ESTEBAN
VUELTA AL COLE
En si ya que los
profesores nos van a condicionar en distintos aspectos a lo largo de nuestra
vida.
Trata otros temas
como la homosexualidad y también el bulling, también se ve como Merlí sabe
resolver estos conflictos desde el dialogo
Seguido
propusimos múltiples cualidades
que puede tener un profesor. Nos dimos cuenta
de que no existe la figura del profesor ideal, puesto que es imposible que un
profesor pueda tener todas las cualidades posibles. cada grupo hizo, en un
trozo de papel continuo, su prototipo de clase, es decir, como la distribuirían
ellos. Fue interesante ver lo que hacíamos, puesto que todos coincidíamos en la
clase más o menos
tradicional y dividida en rincones, donde
también predominaba la naturaleza. El día de abril, el grupo eligió ver el
primer capitulo de la serie de Merlí, en esta serie podemos ver como el sistema
educativo se ve modificado. Los alumnos evolucionan y alcanzan la madurez
gracias a su profesor, este se ayuda de la filosofía. Esta serie nos ayuda a hacer
una reflexión sobre los valores y sobre la vida.
ALBA HERRANZ ESTEBAN
LA REPRESENTACIÓN DEL MAL

El día de abril, se nos propuso acudir a
clase con objetos y vestimenta que representaran el mal, antes de comenzar esta
actividad visualizamos el primer capitulo de la serie YOU, esta serie yo ya la
había visto y realmente me dejo alucinada, en la serie un chico aparentemente
normal y corriente esconde una terrible obsesión la cual el mismo desconoce,
sus actos obsesivos son para el justificados ya que siempre tienen un fin pero
nunca da importancia a la forma de ejercitarlo. La serie refleja una terrible
obsesión amorosa y sobre todo el peligro actual que tiene las redes sociales.
Relacionado con
la película nos propusieron la actividad en la que debíamos representar en un
dibujo una escena de maldad de una serie o película, nosotros elegimos los
Simpson, como Homer estrangulando a su hijo Bart y después, para ya finalizar
lo exponemos al resto de la clase.
ALBA HERRANZ ESTEBAN
NO AL RACISMO

Día 10 de mayo, para la clase de hoy debíamos venir vestidos de negro entero. El día comenzó con nosotros con la cara pintada de animales para el vídeo que grabamos de la performance.
Después volvimos a clase y jugamos al trivial, pero para ello antes debíamos separarnos entre personas con camiseta negra y la otra mitad debían traer una camiseta blanca.
Vimos también la serie de netflix Queridos blancos, esta serie trata del racismo. Al acabar la serie nos repartieron la comida, eran bizcochos, gofres con siropes y unas fresas.
Después el grupo anfitrión nos hablo del racismo y de los distintos tipos de racismo que existen.

ALBA HERRANZ ESTEBAN
LA FELICIDAD
LA FELICIDAD
El día 24 de mayo, fue nuestro
turno nos tocó y buscamos que fuera algo inolvidable, para ello decidimos
tratar un tema algo diferente pero bastante importante, LA FELICIDAD. Para
realizar esta actividad hicimos varias actividades, comenzamos con una asamblea
hablando de
la felicidad y unos vídeos sobre el tema.
La comida que hemos elegido es
realizar unas pizzas, nosotros podemos la masa y ellos tenían que traer los
ingredientes para hacer un mándala en ellas.
Como película propusimos en
Busca de la Felicidad, solo unos fragmentos ya que la película es muy larga, la
elegimos `porque transmite unos valores muy importantes sobre la felicidad.
Después para terminar
realizamos un PhotoCall, bailamos y vimos los vídeos reflexión sobre la
asignatura.
ALBA
HERRANZ ESTEBAN
VÍDEO
Esta vez os voy a hablar del
vídeo que he realizado para reflexionar sobre el trascurso de esta asignatura.
En este vídeo he hecho una
reflexión de la sociedad a través de los perros. Quiero mostrar como los perros
tienen esa actitud la cual no siempre valoramos y nos falta en muchas ocasiones
a lo humanos. Los perros no juzgan, no rechazan, no discriminan, les da igual
la economía, ellos van a estar ahí pase lo que pase dándonos todo su amor sin
pedir nada a cambio, es el amor más sincero y desinteresado que existe. La
sociedad debe ver en ellos una serie de valores los cuales debemos intentar alcanzar.
Si los perros fueran un ejemplo de vida muchos problemas de este mundo se
acabarían.
Para hacer este vídeo también
me he inspirado en una serie de valores que he aprendido en esta asignatura
como el compañerismo y el trabajo en grupo ya que he tenido ayuda de amigos
para realizar el miedo, también me ha servido de inspiración muchos de los
temas que hemos tratado en las distintas actividades como el racismo o el día
de la serie de Élite. Espero que mi vídeo os guste y os abra los ojos de la
misma manera que a mí.
ALBA HERRANZ ESTEBAN
EL AMOR
Último día del curso, las encargadas de organizar la actividad han elegido el tema del amor y los estereotipos que ello tiene, para ello hemos visto el inicio de la película Encantada la cual muestra como las películas infantiles proyectan a la sociedad un amor que no es real como el amor a primera vista. Después nos han dado frases que representaran el amor y nosotros lo hemos representado con un corazón partido.
Después hemos comido con música perritos y tortitas. Para representar el amor real nos han puesto un capitulo de Sex of New York.
ALBA HERRANZ ESTEBAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario