jueves, 9 de mayo de 2019

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LAS AULAS



Os dejo este artículo que habla de la educación emocional en las aulas de educación infantil que dice cosas muy interesantes, y es que la educación emocional va a formar a los niños y va a garantizar su éxito personal y en sus relaciones con los demás.



Cuando los niños llegan a este mundo llegan sintiendo las emociones de los demás, son empáticos. Para que esta empatía no acabe en el olvido es necesario potenciarla desde que son pequeños y trabajar en ella durante todo el crecimiento. La educación emocional debe estar presente en la crianza infantil tanto en las familias como en las escuelas. 


Junto con el desarrollo físico y cognitivo, cada niño progresa a través de diferentes fases de desarrollo emocional. Podría decirse que todos los niños difieren en su desarrollo individual y es que parece ser que los padres suelen tener poca información sobre el desarrollo emocional, a pesar de que admiten que saben que ellos tienen una gran influencia en el desarrollo emocional de sus hijos.

La educación emocional

La educación emocional está basada en la Inteligencia Emocional (IE) y se refiere a un grupo distinto de capacidades mentales en los que las personas son capaces de:
  • Percibir, evaluar y expresar sus emociones
  • Utilizar las emociones para facilitar el pensamiento
  • Entender los antecedentes y consecuencias de las emociones
  • Regular las emociones en uno mismo y en los demás
Todas estas capacidades pueden y deben aprenderlas los niños en su desarrollo, y deberían ser competencias emocionales obligatorias tanto en las familias como en las escuelas. Las competencias emocionales de los niños pequeños son necesarias para conocer sus propias emociones y las de los demás, para que sean capaces de regular sus emociones y expresarlas con asertividad. Todo esto contribuye a una buena adaptación social y académica.


La educación emocional en los niños

La educación emocional en los niños es la base de toda educación. Los niños deben aprender a manejar sus emociones y deben hacerlo desde que son muy pequeños. Por eso, tanto en casa como en la escuela se les debe proporcionar oportunidades para que sean capaces de identificar sus emociones así como expresarlas y regularlas. Todo esto les permitirá poder tener una buena base emocional para su vida diaria y que de este modo tenga un buen desarrollo psico-afectivo

Los niños que viven en un ambiente donde sus padres y en la escuela tienen muy presente la educación emocional como base ante cualquier aprendizaje social y académico, podrán tener mejores capacidades para poder desenvolverse de forma exitosa en sociedad.

Fomentar la educación emocional infantil en el hogar

Existen a
  • Tener en cuenta las emociones y las opiniones de los niños desde el primer momento.
  • Dar opciones a los niños y que sean capaces de tomar sus propias decisiones aunque sea bajo la supervisión del adulto.
  • Ser un buen oyente con los niños, de este modo se sentirán valorados en todo momento.
  • Modelar el comportamiento que se busca (disculparse cuando se está equivocado, tratar con respeto y amabilidad…). Los niños aprenden acerca de las relaciones a través de la observación del comportamiento de sus padres.
  • Pensar en el impacto de las acciones en la vida de los niños y actuar para ser un buen ejemplo.
  • Fomentar la autoestima de tus hijos. Para conseguirlo es necesario darle
Algunas estrategias para fomentar la educación emocional infantil en el hogar:


  • Tener en cuenta las emociones y las opiniones de los niños desde el primer momento.
  • Dar opciones a los niños y que sean capaces de tomar sus propias decisiones aunque sea bajo la supervisión del adulto.
  • Ser un buen oyente con los niños, de este modo se sentirán valorados en todo momento.
  • Modelar el comportamiento que se busca (disculparse cuando se está equivocado, tratar con respeto y amabilidad…). Los niños aprenden acerca de las relaciones a través de la observación del comportamiento de sus padres.
  • Pensar en el impacto de las acciones en la vida de los niños y actuar para ser un buen ejemplo.
  • Fomentar la autoestima de tus hijos. Para conseguirlo es necesario darles responsabilidades acordes a su edad, dejar que tomen sus propias decisiones, reconocer su trabajo bien hecho.
  • Respetar las diferencias y entender que cada niño tiene sus propios talentos y habilidades. 




Firmado por : Blanca Escobar


No hay comentarios:

Publicar un comentario